• Relojes 100% auténticos
  • Entrega o recogida segura
  • Garantía y devoluciones fáciles
Nuestra colección

Los primeros relojes de pulsera automáticos

Podemos pensar que es bastante normal llevar un reloj automático o de cuerda automática, pero hay que dar algunas explicaciones sobre la historia de los relojes automáticos, especialmente los de pulsera. Antiguamente, en el siglo XVIII, los relojes de bolsillo tenían un movimiento de cuerda manual con un muelle real al que había que dar cuerda a intervalos regulares. Un par de años más tarde, se introdujo el movimiento automático con movimientos naturales para dar cuerda al movimiento.

¿Qué es un movimiento automático?

Para ser exactos: es un mecanismo que se remonta con el movimiento natural de la persona que lo lleva puesto, asegurándose de que el reloj marche correctamente. Antiguamente, la única forma de "dar vida" al reloj era darle cuerda manualmente, utilizando la corona como mecanismo.

Fuente de la imagen: britishmuseum.org

El primer movimiento automático en un reloj de pulsera se presentó en 1922, doscientos años después del primer mecanismo "supuestamente" automático en un reloj de bolsillo. Léon Leroy fue el creador de este movimiento automático en 1922, que utilizaba un sistema de peso lateral para dar cuerda al mecanismo. Tan solo un año después, John Harwood obtuvo una patente en el Reino Unido, y en 1923 la patente suiza, gracias a un peso pivotante que oscilaba con el movimiento de quien llevaba el reloj.

Este movimiento garantizaba que el muelle real se cargara por completo, permitiendo que el reloj funcionase a la perfección. La pesa solo podía girar unos 180 grados, no los 360 completos. John Harwood fue el primero en producir un movimiento para reloj de pulsera capaz de funcionar hasta 12 horas con la carga completa, algo inaudito en aquella época. El fabricante suizo Fortis ayudó a Harwood con la producción de más de 30.000 movimientos automáticos, allá por 1928. En esencia, esa es la base del primer movimiento automático en un reloj de pulsera.

Y luego estaba.. Rolex

Sí, una vez más nos vemos escribiendo sobre Rolex. No podemos evitarlo, ya que en 1930 Rolex perfeccionó el diseño del movimiento automático de Harwood, utilizándolo como base para el archiconocido Rolex Oyster Perpetual. Rolex modificó el movimiento para que la pesa pudiera girar 360 grados en lugar de solo 180. Curiosidad: en 1956, Rolex se disculpó por haberse atribuido todo el mérito del movimiento automático, reconociendo a John Harwood como el verdadero artífice.

Fuente de la imagen: rolex.com

Tras la expiración de la patente de Harwood en 1930, Glycine comenzó a desarrollar su propio mecanismo automático, algo inusual en aquel momento. Incorporaba un módulo independiente que podía utilizarse en casi cualquier reloj (8,75 líneas). Glycine presentó su primer módulo automático, haciendo posible la producción en serie de relojes, lo que supuso su salvación: sobrevivieron a la Gran Depresión y siguen fabricando relojes en la actualidad.

Wristler

Siga las tendencias y lanzamientos de relojes de lujo

  • Primero acceso a relojes exclusivos en Wristler
  • Qué tener en cuenta al comprar
  • Últimas noticias sobre tendencias relojeras
  • Relojes 100% auténticos
  • Entrega o recogida segura
  • Garantía y devoluciones fáciles