¿Qué es la complicación Tourbillon?
Un tourbillon en un reloj es una complicación mecánica diseñada para mejorar la precisión del tiempo, compensando los efectos de la gravedad. Lo logra montando el escape y el volante en una jaula giratoria, lo que permite que el mecanismo cambie constantemente de posición, equilibrando así los errores causados por la atracción gravitatoria constante.
El término "tourbillon", que significa "torbellino" en francés, refleja a la perfección el movimiento giratorio de este intrincado mecanismo. La complicación existe desde hace mucho tiempo, desde 1795. Abraham Breguet, relojero suizo-francés conocido hasta hoy, buscaba una solución para un problema muy específico. Este problema tenía que ver con la gravedad. El escape de un reloj libera de manera constante una pequeña cantidad de energía para que las manecillas se muevan. Para que el reloj mantenga la hora de forma precisa, esta liberación de energía debe ser lo más regular posible. Los relojes de bolsillo eran, en lugar de los relojes de pulsera que conocemos ahora, la norma para llevar relojes. Los relojes de bolsillo solían llevarse con una cadena y colgados en la misma posición durante todo el día, con el volante orientado hacia el suelo, luchando constantemente contra la fuerza de la gravedad. Para contrarrestar este efecto, Breguet decidió inventar un mecanismo que girase constantemente, anulando así la desviación provocada por la fuerza de la gravedad. Colocó el volante y el resto del escape en una jaula que girara constantemente. Es lo que llamamos caja del tourbillon.